FISICOQUÍMICA
II
Carácter:
Curso de grado general-básico
de carácter semestral dirigido a la Licenciatura
en Bioquímica.
El curso de Fisicoquímica II consta de dos módulos
correspondientes al estudio detallado de la estructura
y propiedades moleculares (EPM) y al estudio de los
fenómenos de superficie y la Electroquímica
(EQ).
A continuación se brinda información resumida
de los dos módulos. Para obtener la información
detallada de cada módulo haz click en la flechas
correspondientes:
- Módulo
de estructura y propiedades moleculares (EPM) 
- Electroquímica, superficies
y coloides (EQ) 
Objetivos:
1) Comprender los principios fundamentales, la fenomenología
fisicoquímica y las reacciones químicas
desde un punto de vista microscópico. Aplicación
a casos de interés en Bioquímica.
2) Descripción molecular-estadística de
los procesos físicos y las reacciones químicas.
Estudio de los efectos y consecuencias de la aplicación
de perturbaciones térmicas y eléctricas.
3) Familiarización con los procesos químicos
y fisicoquímicos bidimensionales (superficies,
interfases, electrodos). Introducción a los conceptos
de la Electroquímica del equilibrio y Electródica.
4) Introducción a los conceptos de la mecánica
y química cuántica y su consecuencia en
la Espectroscopía Molecular. Ejemplos de aplicación.
Programa
teórico:
Bolilla 1.- La estructura
atómica y molecular: Introducción y Principios.
La ecuación de Schrödinger.
La interpretación de la función de onda
y la cuantización.
Los postulados de la Mecánica Cuántica.
Cuantización del movimiento en sistemas simples
(partícula en un caja, oscilador armónico
y rotor rígido, cuantización del momento
angular). La Ecuación de Schrödinger para
átomos hidrogenoides. Concepto de orbital, números
cuánticos y principios de construcción.
El concepto de spin.
(2 clases)
Bolilla 2.- La estructura
de átomos polielectrónicos, moléculas
poliatómicas.
El método del campo
autoconsistente (Hartree-Fock). Acoplamiento spin-órbita.
La aproximación de Born-Oppenheimer y el concepto
de superficie de energía potencial. Localización
de puntos estacionarios sobre una superficie de energía
potencial. Métodos cuánticos para el estudio
de la estructura molecular: teoría de orbitales
moleculares y el método LCAO. El enlace químico,
enlaces s y p. Sistemas p conjugados. Distintos tipos
de métodos cuánticos basados en la aproximación
de Hartree-Fock. Métodos clásicos para
la determinación de la estructura molecular:
Mecánica Molecular. Propiedades moleculares.
Modelado computacional de macromoléculas.
(4 clases)
Bolilla 3.- Espectroscopía
Molecular.
Teoría cuántica
de los espectros moleculares. Transiciones entre niveles
de energía y tipos de procesos posibles. Intensidad
de las señales y reglas de seleccción.
Transiciones entre niveles rotacionales: Espectroscopía
de microondas. Transiciones entre niveles vibracionales:
espectroscopía infrarroja. Transiciones entre
niveles electrónicos: Espectroscopía UV-Visible.
Métodos cuánticos que incluyen la correlación
electrónica. Fundamentos de espectroscopía
de resonancia magnética (NMR y EPR).
(4 clases)
Bolilla 4. - Termodinámica
Estadística.
Nociones fundamentales.
Interpretación estadística de las propiedades
termodinámicas. Concepto de configuración
y peso estadístico. Sistemas de partículas
independientes: Distribución de Maxwell-Boltzmann.
Funciones de partición. Cálculo de propiedades
termodinámicas a partir de la función
de partición molecular. Concepto de Ensemble
y función de partición canónica.
Relación entre la funciones de partición
canónica y molecular. Distribución de
Bose-Einstein y Fermi-Dirac. Equilibrio químico.
Formulación termodinámica de la Teoría
del Estado de Transición.
(4 clases)
Bolilla 5. - Iónica.
La solución electrolítica.
Las soluciones coloidales. Esferas de solvatación.
La teoría de Debye-Huckel. Fuerza iónica.
Ley límite para soluciones diluídas.
(2 clases)
Bolilla 6. - Fenómenos
de transferencia de materia.
Difusión. Ley de
Fick. Coeficientes de Difusión. Convección
natural y forzada. Cambios de densidad. Migración.
Ley de Ohm microscópica. Conductancia. Conductividad.
Movilidad eléctrica. Conductancia equivalente.
Ley de Kohlrausch. Electrolitos verdaderos y potenciales.
La dilución infinita. Carga eléctrica
en el pasaje de iones. Ley de Faraday. Número
de transporte. Métodos de Hittorff y límite
móvil para la medida del número de transporte.
(3 clases)
Bolilla
7. - Electroquímica de Equilibrio.
Pares galvánicos
en circuito abierto y en corto circuito. Equilibrio
químico y electroquímico. Ecuación
de Nernst. Escala relativa de potenciales. Potenciales
Standard. Potenciometría directa. Clasificación
de electrodos. Variación del potencial de electrodo
con la temperatura y la presión. Ecuación
de Gibbs-Helmholz.
(2 clases)
Bolilla 8. - Química bidimensional.
Fases, interfases y superficies.
Concentración y exceso superficial. Adsorción.
Termodinámica de la adsorción. Recubrimiento
superficial. Isotermas de adsorción.
(3 clases)
Bolilla 9. - Cinética
Electroquímica.
Electrólisis. Fuentes
de poder. Anodos, cátodos y electrodos de referencia.
Relación entre el potencial aplicado, el potencial
de electrodo y la corriente eléctrica. Curvas
de corriente/potencial. Definición de sobrepotencial.
Ley de Tafel.
(2 clases)
Carga Horaria:
4 horas semanales de teórico, 2 horas semanales
de problemas y 3 horas semanales de laboratorio práctico
(7 semanas de prácticas computacionales y 6 de
Electroquímica).
Evaluación:
2 controles escritos (exonerables en base al resultados
de las evaluaciones orales semanales realizadas en el
Laboratorio Práctico) sobre prácticas
de Laboratorio y/o problemas relacionados con el curso
práctico. Examen final escrito con preguntas
teóricas.