FISICOQUÍMICA
II - ELECTROQUÍMICA, SUPERFICIES Y COLOIDES
Previaturas:
Para cursar: se
requiere curso aprobado de Matemática II, Física
II, Química Analítica y Fisicoquímica
I.
Para rendir examen:
se requiere examen aprobado
de Física I y Fisicoquímica I.

Carga horaria de teórico:
2 clases semanales de 2 horas cada
una en 5 semanas.
Dependiendo del número de la relación
nº de docentes / nº de estudiantes se dicta
1 o 2 turnos de teóricos.
Docente encargado de curso teórico:
Fernando Zinola
Profesor Agregado (Grado 4)
Programa de ejercicios y problemas:
Ejercicios y problemas de migración.
Ejercicios de difusión iónica
y cálculos de conductancia para sistemas iónicos
simples.
Problemas de dependencia de conductancia molar con la concentración
a traves de Debye-Hueckel-Onsager. Cálculo de la constante
de equilibrio y la influencia de la fuerza iónica del
medio sobre los cocientes propios de actividades.
Ejercicios y problemas de Transporte
Iónico.
Problemas de balance de masas y cargas
para dos tipos de metodologías el Método de
Hittorf y el del Límite Móvil.
Ejemplos de casos de interés aplicados a bioquímica.
Ejercicios y problemas de Pares
Galvánicos.
Resolución de equivalencias entre
potenciales de circuito abierto y propiedades termodinámicas;
energía libre, entalpía y entropía.
Ejercicios y problemas de Electródica.
Cálculo de velocidades de reacción
electroquímica y de comprobaciones de la Ley de Tafel
para la transferencia electrónica en reacciones electroquímicas
simples. Ecuación de Butler-Volmer.
Metodología de trabajo de los sistemas electrolíticos
(transformadores de sustancias) y los sistemas generadores
de energías (pilas) liberando al sistema de la posición
de equilibrio.
Problemas sobre la influencia de la transferencia de materia
y de la caída óhmica en el cálculo de
los potenciales aplicados o generados.
Carga horaria del práctico de ejercicios y problemas:
1 clase semanal opcional de 2 horas
en 5 semanas en coordinación con el teórico.
(Se dicta solamente un turno de clase de problemas)
Docente encargado de todos los prácticos:
Fernanda Cerdá
Asistente (Grado 2)
Programa de prácticos experimentales:
Práctico 1:
Potenciometría directa. Medida
del pH, patronización de electrodos de referencia
y medidas de potencial redox de sistemas solubles. Electrodos
no convencionales: electrodo de vidrio. Descripción
de instrumentos de medidas de potencial de electrodo
en circuito abierto (Puente de Poggendorff y de alta
impedancia).
Práctico 2:
Propiedades termodinámicas.
Medida de potenciales de celda en equilibrio y relaciones
con propiedades termodinámicas comunes; cambio
de entalpía y de entropía.
Práctico 3:
Medidas de conductancia. Conductancias
molares. Cálculo de constantes de celda. Verificación
de la Ley de Kohlrausch para electrolitos verdaderos
y Anomalías PARA electrolitos potenciales. Descripción
del equipo para medida (Puentes de Conductancia: Wheastone
y Kohlrausch).
Práctico 4:
Número de transporte por
el Método de Hittorf. Verificación de
la Ley de Faraday. Balance de masas y cargas para electrolitos
simples. Medida de cargas con culombímetros químicos.
Culombímetro de agua, plata y yodo. Cálculo
de los números de transporte.
Práctico 5:
Electrólisis a tres electrodos.
Procesos anódicos y catódicos fuera del
equilibrio. Electrodos de trabajo, electrodo auxiliar
y electrodo de referencia. Circuitos de trabajo. Determinación
de corrientes eléctricas, potenciales de equilibrio
y potenciales a aplicar. Sobrepotenciales de transferencia
de carga y masa.
Práctico 6:
Verificación de la Ley de
Tafel para una reacción electroquímica
simple. Cálculo de parámetros cinéticos;
densidad de corriente de intercambio y factor de simetría
de una reacción. Influencia de la naturaleza
del conductor electrónico y electrolito.
Carga horaria de los prácticos experimentales:
1 clase semanal obligatoria de 3
horas en 5 semanas en coordinación con el teórico.
Docentes de prácticos experimentales:
Eduardo Méndez (Asistente,
Grado 2)
Fernanda Cerdá (Asistente, Grado 2)
Javier Rodríguez (Ayudante, Grado 1)
Para imprimir
este archivo haz click aquí 