Sirve para:
Orientación Académica 
y Orientación Bioquímica Vegetal 
EVOLUCIÓN
Objetivos:
Presentar una visión actualizada
de la teoría de la evolución, con énfasis
en los mecanismos de evolución.
Discutir las relaciones entre los procesos evolutivos
a diferentes niveles de organización biológica,
del molecular al comunitario.
Evaluar criticamente las principales controversias sobre
los mecanismos de la evolución.
Analizar las principales herramientas conceptuales,
experimentales y analíticas para el estudio de
la evolución biológica

Subgrupos de discusión y actividades prácticas:
Finalidad y organización:
Se ha adoptado un sistema estable de subgrupos, cada
uno de los cuales trabajará con un docente responsable.
Los subgrupos llevarán a cabo las actividades
prácticas y servirán para discutir las
dudas e inquietudes que surjan a lo largo del curso.
Las actividades prácticas se llevarán
a cabo principalmente en una sala de microcomputadoras
instalada gracias a recursos obtenidos por el Laboratorio
de Evolución de la Comisión Sectorial
de Enseñanza de la Universidad de la República.
Todos los prácticos requieren un breve informe
escrito. El práctico 7 consiste en el análisis
de un problema en evolución humana, y requiere
tiempo de trabajo en la sala de computadoras y de elaboración
adicional, permitiendo la síntesis y aplicación
de varios de los conceptos del curso teórico
y de los prácticos anteriores. Se exige un informe
final satisfactorio de este práctico.
Temario de las actividades
prácticas:
Práctico 1: Introducción al uso de las
computadoras y de los programas principales para el
curso.
Práctico 2: Análisis filogenético.
Práctico 3: Introducción a la genética
de poblaciones: equilibrio Hardy-Weinberg.
Práctico 4: Microevolución: estructura
geográfica y flujo génico.
Práctico 5: Evolución molecular.
Práctico 6: Genbank: búsquedas y organización
de secuencias para análisis filogenéticos
y poblacionales.
Práctico 7: Evolución humana.
Horarios:
En las semanas de actividades prácticas, se suspende
la clase teórica de los viernes, manteniéndose
así la carga horaria de 6 horas semanales.
Hay ocho subgrupos de práctico. Los estudiantes
deben permanecer en los grupos para los que se inscribieron.
Los cambios deben solicitarse por motivos de trabajo
con certificado, o por acuerdo de trueque, ante los
docentes para su consideración.
Carga horaria:
6 horas semanales
Evaluación:
Para ganar el curso se deberá:
Participar en las sesiones de trabajos prácticos,
entregando los informes requeridos y obtener, como mínimo,
70% del puntaje global en los prácticos 1-6.
Obtener una calificación satisfactoria en el
informe del práctico 7.
Responder satisfactoriamente no menos de ocho de los
cuestionarios sobre las preguntas semanales (ver calendario
de lecturas).
Para la aprobación final de la materia deberá
rendirse examen. Se tendrá en cuenta la actuación
en el curso.
Docente Responsable:
Enrique P. Lessa (Profesor titular, Grado 5)
Para
imprimir este archivo haz click aquí

